Industria de alimentos – Responsabilidad de la Dirección

Creer que el sistema de seguridad, calidad e inocuidad lo instalan las “personas de calidad” es vivir en el pasado.

Hoy el compromiso de los líderes de la empresa es fundamental para lograr la certificación. Deben conocer el programa, destinar recursos y tomar las decisiones estratégicas protegiendo no sólo los fines económicos.

Conoce en este video lo que un auditor espera de los líderes de la empresa para el proceso de certificación.

https://youtu.be/OXCt9lo0rL8

La inocuidad es un derecho del consumidor

Leer más Sin comentarios

Industria de alimentos – Introducción al plan HACCP

El plan de análisis de peligros y puntos críticos de control es el nombre en Español de lo que se conoce como plan HACCP.

En este video compartimos la estructura y el marco de referencia que necesitas para lograr una instalación exitosa de este sistema que está basado en la ciencia, en la ley y en la experiencia.

Leer más Sin comentarios

Industria de alimentos – Acción correctiva

Bienvenidos al ​7º video de la serie – ¡Nos tenemos que certificar!

Hoy estaremos hablando sobre la gestión e identificación de materiales, productos e insumos “No conformes” para dar cumplimiento a este lineamiento dentro del programa Global Markets.

Este tema tiene un impacto en el sistema de seguridad, calidad e inocuidad alimentaria pero también con todo el negocio en su conjunto ya que una de las razones más importantes por las cuales las empresas se quedan sin dinero es por el mal manejo del inventario.

https://youtu.be/9yIYmAGVJJ4

¡Que lo disfruten!

Leer más Sin comentarios

Industria de alimentos – No Conformes

En este 6º video de la serie ¡Nos tenemos que certificar! estaremos hablando sobre la gestión e identificación de materiales, productos e insumos “No conformes” para dar cumplimiento a este lineamiento dentro del programa Global Markets.

Este tema tiene un impacto en el sistema de seguridad, calidad e inocuidad alimentaria pero también con todo el negocio en su conjunto ya que una de las razones más importantes por las cuales las empresas se quedan sin dinero es por el mal manejo del inventario.

¿Qué acciones está tomando la empresa con el inventario?

Haz click en este video https://youtu.be/VundAMbniqU

Leer más Sin comentarios

Incidentes de seguridad alimentaria

Industria de alimentos – Incidentes de seguridad alimentaria

Continuamos con el 5º video de la serie ¡Nos tenemos que certificar! para seguir compartiendo paso a paso el camino para lograr certificarse en algún esquema reconocido de GFSI.

Aquí estaremos hablando de la obligación que tienen el negocio para reaccionar en caso de un incidente que pueda poner en peligro la salud pública. La organización debe contar con un procedimiento documentado e instalado que indique cómo actuar ante estas situaciones incluyendo la integración de un equipo multidisciplinario de crisis (considerando posiblemente asesores y soporte legal externo).

Conoce más información en este video.

Leer más Sin comentarios

Industria de alimentos – Trazabilidad

Este es el 4º video de la serie ¡Nos tenemos que certificar! donde estamos compartiendo paso a paso el camino para poder certificarse en algún esquema reconocido de GFSI.

En este espacio estamos platicando sobre la importancia de la trazabilidad o de la rastreabilidad como también se le conoce, junto con las estrategias centrales para cumplir con este lineamiento.

  1. El negocio debe contar con us sistema claro y efectivo para identificar lotes de materiales, productos e insumos.
  2. Debe realizarse al menos una vez al año y estar documentado.
  3. Recomendable con un equipo que tenga la capacidad de reaccionar para obtener la información cuanto antes, especialmente en caso de un incidente de seguridad alimentaria. Eso ayudará mucho a complementar la capacidad para el rastreo y retiro de producto.

Todos los detalles en el siguiente video.

Leer más Sin comentarios

Industria de alimentos – Especificaciones

Como ya les hemos compartido en los anteriores videos de la serie – ¡Nos tenemos que certificar! GFSI reconoce que cumplir con el programa Global Markets es un camino recomendado para obtener la certificación.

A lo largo de los siguientes espacios estaremos compartiendo, analizando y proponiendo las mejores estrategias para dar cumplimiento a cada uno de los lineamientos.

Hoy es el caso de las especificaciones:

  1. Deben estar disponibles para todos los materiales, productos e insumos.
  2. Deben estar vigentes, no deben tener errores y deben ser adecuadas.
  3. El negocio debe contar con personas competentes y responsables para administrarlas y también debe contar con personas competentes y responsables para el proceso de liberación contra dichas especificaciones.

Todos los detalles en el siguiente video.

Leer más Sin comentarios

¿Qué necesito para certificarme en GFSI?

Industria de alimentos – ¿Qué necesito para certificarme en GFSI?

En el espacio anterior compartíamos que hoy certificarse es un requisito indispensable para permanecer en el negocio, sin embargo no todas las empresas tienen claro qué recursos son necesarios para lograr este objetivo.

Estos son los 3 puntos más importantes que debes considerar:

  1. Asignación de recursos: Debes integrar un equipo multidisciplinario que se encargue de ejecutar el proyecto. Los días en los que “Calidad” era el responsable es cosa del pasado. Sin duda serán necesarias varias inversiones y modificaciones a la infraestructura actual además de mucha capacitación y entrenamiento para toda la organización.
  2. Global Markets Programme: GFSI reconoce que un posible camino seguro para lograr la certificación es instalar este programa paso a paso en sus niveles básico e intermedio.
  3. Auditoria de certificación: La auditoria de certificación por parte de un CPO tiene un costo adicional que debes considerar.

En este video podrás encontrar más detalles

Leer más 1 comentario

Nos tenemos que certificar

Industria de alimentos – ¡Nos tenemos que certificar!

El mercado de la industria de la alimentos es enorme y tiene muchas opciones, “colores y sabores”.

Existen las empresas líderes que cuentan con instalaciones de clase mundial que operan bajo protocolos de calidad, seguridad e inocuidad y que siempre buscan entregar al cliente un producto seguro que no le cause daño a nadie.

En el otro extremo están las empresas que operan desde el “infra mundo” sin cumplir con los mínimos requisitos de Ley y que ponen en riesgo a los demás sin importar las consecuencias para la salud pública.

Este tipo de empresas tienen muy limitadas sus opciones de crecimiento puesto que las personas o negocios que adquieran sus productos tienen que convivir con el mismo nivel de irresponsabilidad, de falta de compromiso y de tendencia a violar o a no cumplir con la Ley.

Por el contrario, las empresas que aspiran a crecer en forma sostenida en el mercado, tienen que alinearse con los requisitos y lineamientos globales como los que indica GFSI. Las organizaciones más grandes del mundo y los negocios de alimentos más importantes de cada país por lo general cuentan y cumplen con estos protocolos y por lo tanto sus proveedores tienen que estar en la misma sincronía, por eso exigen que para tener negocio con ellos primero hay que cumplir con la Ley y posteriormente certificarse.

¿Para qué sirve certificarse?

  1. ¡Hoy certificarse es un requisito para permanecer en el negocio!
  2. Permite abrir oportunidades de crecimiento con otras empresas.
  3. El proceso contribuye para tener mejores instalaciones y para formar equipos entrenados y comprometidos con el negocio.
  4. Contribuyes a la salud pública cumpliendo con la Ley.

¡Nos tenemos que certificar! encuentra más información en el siguiente video:

Leer más Sin comentarios

Industria Alimentaria – ¿Estás instalando un sistema o sólo buscas pasar la auditoria?

Desafortunadamente la visión de muchos empresarios es salir de la presión que les implica tener que pasar una auditoria en vez de garantizar la seguridad del producto.

Francamente nos encantaría decir hacia el interior de nuestra firma que las empresas que nos buscan para que las apoyemos con la instalación del sistema de seguridad, calidad e inocuidad son organizaciones que tienen un alto compromiso con la seguridad del producto, pero la verdad es que cuando mucho 1 de cada 10 enfrenta este reto como parte de una sólida cultura alimentaria. Tristemente la mayoría lo hace porque el negocio está en riesgo, por mandato de alguna cuenta clave o porque la Autoridad ya se ha hecho presente y hay riesgo latente de multas o clausura del establecimiento. El contexto cuando la empresa lo inicia por cultura vs. los que lo hacen porque “no les queda de otra” es radicalmente diferente. No es lo mismo invertir en “aquello que crees” que “gastar en cosas que dice una norma”. Cuando el equipo de liderazgo se preocupa por el sistema y por la seguridad alimentaria lo viven, lo demuestran con su ejemplo y no hay decisiones tomadas “en prioridades”, éstas se toman con base en valores y principios. En alto contraste, cuando las empresas lo hacen porque hay que “pasar la auditoria” hay problemas para obtener los recursos necesarios (p.ejem: talento, inversiones, mantenimientos mayores o compra de utensilios y accesorios) y como no hay un interés real, ni un compromiso verdadero la gente lo toma como “algo que de repente se puso de moda”, algo que “ya se le pasará al Jefe” y que genera comentarios como “Ni ella / él lo cumple, no sabemos para que nos pide que nosotras(os) lo hagamos”. Antes de tomar la decisión de instalar un sistema de seguridad, calidad e inocuidad, piensa si esto en verdad llegó para quedarse como parte de la cultura de la empresa, o si sólo es algo pasajero que buscas hacer para cumplir con lo urgente y luego regresar a la forma tradicional de operar que seguramente está muy lejos de lo que buscas lograr. Estos son algunos de los principales errores que comenten las empresas que hacen esto porque “no les queda de otra”: 1. Contratar a un becario / recién egresado: Ya se imaginarán que este tipo de empresas no cuentan ni siquiera con una persona responsable de vigilar el cumplimiento de al menos lo mínimo que exige la Ley (ver NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.), y como esto de “tener que pasar la auditoria es una “jalada” su mentalidad indica que hay que contratar a alguien que salga barato y que haga la chamba “para salir del problema”. ¿De verdad crees que un becario o un recién egresado cuenta con la experiencia para enfrentar algo de esta envergadura? 2. Creer que instalar el sistema es algo muy caro: Obviamente si es algo en lo que no crees y lo ves como un obstáculo, incluso comprar cosas sencillas como unos cucharones de colores para segregar alérgenos seguro lo verás como un gasto inútil. Ya no hablemos de si hay que literalmente tirar las paredes, instalar pisos y techos con acabados sanitarios, adquirir equipos, realizar análisis microbiológicos… ¡Qué dineral me cuesta esto! ¿Te has puesto a pensar de qué tamaño sería el impacto para el negocio si ya no puedes venderle a esa empresa que te exige en principio cumplir con la Ley? 3. Confundir a la gente: Por lo general estas empresas han operado en la anarquía y en el desastre total, así que especialmente aquellos empleados con cierta antigüedad por supuesto que estarán muy poco interesados en cambiar y en adoptar una nueva cultura. Si el equipo de liderazgo o las autoridades de la empresa son las primeras que expresan verbalmente o simplemente con su actitud que esto no vale la pena, la gente seguramente no sabrá si las cosas van es serio o no, y por lo tanto no entenderán que está pasando. 4. Esto es pura burocracia: En un sistema lo que importa son los registros y las evidencias, es por ello que se requieren procedimientos, instrucciones, formatos y otros documentos que comprueben que lo que “dicen que se hace” de verdad se cumple. Si la empresa no opera en este sentido y no entiende que lo importante es demostrarle a la Autoridad, al auditor y todavía más… a sí misma que las cosas están en el camino correcto, lo que digas con bla, bla, bla… no nos interesa. Entonces… ¿De verdad estás instalando un sistema,  o sólo buscas pasar la auditoria?
PHOTO CREDITS: http://photopin.com/download/aHR0cHM6Ly9mYXJtMS5zdGF0aWNmbGlja3IuY29tLzQxMS8zMTk1NDU5MDYx%0AMV81NTA2MmY1MzAxX28uanBn%0A?photo_id=31954590611&search_term=food-facility, http://photopin.com/free-photos/food-facility

Leer más Sin comentarios


x8
x6
x7
x2
x5
x3
x1
x4

Indice

Contacto

Parque Interlomas
Av Jesús del Monte #41
Piso 14. Col Jesús del Monte
Huixquilucan, Estado de México
CP 52764
T. 55 4172 3945
D. 55 6281 8028

Redes Sociales

Linkedin Circle
G+
Facebook
Twitter