- Perímetro exterior: Revisa si las rejas, bardas, alambrado, chapas, candados o lámparas de la calle se encuentran en buen estado y funcionando correctamente. Este perímetro debe ser robusto, ya que es el que te protege del medio ambiente en general. Considera contratar el servicio de guardias para vigilar las 24 horas del día o de circuitos cerrados de televisión (CCTV) que ahora puedes estar revisando en línea desde tu computadora, tu teléfono o tu tablet.
- Perímetro intermedio: Instala una “Política de Acceso a las Instalaciones” que regule la entrada del personal interno y externo de la empresa, incluyendo vehículos, contratistas, servicios de mensajería, proveedores, etc. Es muy importante que las puertas se abran sí y sólo si la empresa lo requiere, por lo tanto es importante entrenar bien a los guardias y a todo el personal para evitar sorpresas. Esta política debe incluir el control de acceso de computadoras o dispositivos móviles con capacidad de tomar foto y video, todo esto con la intención de protegerte contra espionaje industrial o ataques en contra de tu propiedad intelectual.
- Perímetro interior: Limita el tránsito de todas las personas. Sólo personal autorizado debe tener acceso a ciertas áreas de las oficinas, planta, patios o corredores. Designar áreas para recibir transportistas o contratistas, mantener salas de juntas únicamente para recibir proveedores, identificar baños exclusivos para visitantes, son sólo algunos ejemplos.

Seguridad e Higiene Industrial – Protege tus instalaciones, tu patrimonio y a tu gente
Todas las organizaciones, no importando ni cuánto facturen, ni cuántos empleados tengan, deben reflexionar sobre las medidas de seguridad e higiene industrial que tienen establecidas para proteger tanto su patrimonio, su infraestructura, así como la vida de sus empleados y de ellos mismos durante la jornada laboral.
Desafortunadamente vivimos en un mundo en el que gracias a la comunicación global cada vez nos enteramos más fácilmente sobre asaltos, robos o sobre personas que simplemente entraron a una escuela y sacaron un arma para matar a niños indefensos.
Es una locura, pero sucede y no está limitado a la situación económica que viva un país determinado, aunque si las condiciones de pobreza y desempleo son mayores, las probabilidades de enfrentar sabotajes, vandalismo o violencia se incrementan.
Un recomendación importante es desarrollar un “Procedimiento de Seguridad” que incluya:
1. Identificar peligros: Evaluar las condiciones en las que se opera todos los días para detectar el peligro latente y ponderar los riesgos (severidad, probabilidad y frecuencia), para posteriormente generar un plan de acción preventivo.
2. Inspección de perímetros: Dependiendo de los peligros encontrados, al menos una vez al año o idealmente cada seis meses, se debe hacer una inspección de los perímetros de seguridad:
ebena, Soporte Empresarial
ebena, Soporte Empresarial, S.C - Plataforma de entrenamiento integral para empresarias y emprendedores. T. (55) 6281 8028 - www.ebena.mx
Industria alimenticia – Seguridad y Defensa de producto
| #
[…] sobre todo tomar acciones sobre los puntos débiles que se hayan encontrado durante este recorrido (http://ebena.mx/seguridad-e-higiene-industrial-protege-tus-instalaciones-tu-patrimonio-y-a-tu-gente/ […]
Reply